Filosofía
Discapacidad y Enfermedades Crónicas
Fue una tarde de reunión de amigos, hablando de mi proyecto cuando uno de ellos me dijo: tu nombre es “PERSEVERA”.
Entonces me contó que los antiguos griegos y romanos eran muy aficionados a los enigmas y a los juegos de palabras, que solían utilizar con fines educativos.
PERSEVERA, PER SEVERA, PER SE VERA / “PERSEVERA A TRAVES DE LAS DIFICULTADES POR GRANDES QUE SEAN”
Hay personas que con una situación de discapacidad o enfermedad crónica, llegan mucho más lejos de lo que otros han llegado.
No es por casualidad que muchos de los coaches hayan llegado al coaching a partir de una necesidad personal de crecimiento y mejora personal. Mi necesidad personal consistía en llevar una vida en la que la falta de salud no fuese un impedimento en mi vida y después de probarlo conmigo, me dediqué a formarme para ayudar a otros. Gran parte de la mejoría de mi LUPUS, fue cambiando mi actitud. Fue un proceso duro pero que no dudaría en volver a recorrer. Yo tuve que hacer gran parte del camino de la superación sola, pero TÚ tienes quien te acompañe, y créeme, es más rápido, menos doloroso y más productivo. Estoy plenamente convencida que todas las personas disponen de recursos para llegar a SU SITUACION IDEAL, siempre que apuesten por ello. Estoy hablando de situaciones reales, hacia objetivos alcanzables, con las propias herramientas de la persona y con un compromiso firme de llevar a cabo el reto.
¿CUÁL ES TU OBJETIVO?
“La felicidad depende de nosotros mismos, no de nuestras circunstancias”
Un nuevo enfoque de vida para esas personas que con enfermedades crónicas, en un proceso degenerativo, que sufren dolencias, limitaciones físicas o han tenido que incluir en su vida nuevos hábitos de supervivencia que antes no estaban contemplados en su rutina diaria, lleven a cabo un cambio, de forma que integremos esta falta de salud en un marco de normalidad y que desaparezcan esas creencias limitantes, que nos impiden seguir con nuestra vida. A lo largo de todo este tiempo, he tenido ocasión de compartir experiencias con personas con todo tipo de enfermedades, y por regla general, la principal dificultad es el “cambio de chip”, o lo que es lo mismo “el miedo al cambio”.
¿Quién serías tú si estuvieras más saludable?
Con las herramientas adecuadas, estas personas podrán emerger y progresar de nuevo, llevando a cabo un nuevo proyecto de vida, con la satisfacción de que este proyecto lo crearán ellos mismos, CONSCIENTEMENTE y dirigiendo sus propios pasos hacia algo nuevo que merezca la pena ser VIVIDO y DISFRUTADO. El cambio SOLO será positivo con la TOMA DE LA CONSCIENCIA DE LO EVIDENTE, y la evidencia no es otra que: tienes una enfermedad crónica y hay que empezar a convivir con ella, eso sí, sin que se adueñe de ti ni de tu vida. Esta toma de la conciencia de la realidad actual, le ayudará a elevar su dominio personal, necesario para que el individuo se reconcilie con su cuerpo y su entorno y también para enfrentarse a cambios que le producen grandes incertidumbres.